Sobre Nosotros

La Red Iberoamericana de Estudio del Budismo (RIEB) es una comunidad científica interdisciplinaria dedicada a la investigación, docencia y difusión del estudio del budismo desde las ciencias sociales, las humanidades y los estudios budistas. La RIEB promueve el intercambio de información y la cooperación entre sus miembros, facilitando actividades conjuntas en un espacio libre de afiliaciones políticas, partidistas o confesionales.

Nuestra misión destaca la riqueza lingüística y cultural iberoamericana como elemento clave para abordar las particularidades del budismo en esta región. Con un enfoque amplio, la RIEB integra disciplinas como la sociología, historia, antropología, literatura, filosofía, arte, economía y lingüística.

Abordamos temáticas como la enseñanza del budismo en contextos académicos, traducción de textos canónicos, impacto en el arte y la sociedad, ecología, y liderazgo femenino en comunidades budistas, entre otras.

Misión

La RIEB conecta a investigadores, estudiantes y público interesado en el estudio del budismo en Iberoamérica, proporcionando un espacio inclusivo para el intercambio de conocimientos y experiencias. Nos dedicamos a ofrecer una plataforma que fomente la investigación sobre el budismo, integrando un enfoque académico riguroso desde las ciencias sociales.

Organizamos eventos, promovemos y difundimos investigaciones, y creamos recursos accesibles para hacer del estudio del budismo una experiencia enriquecedora y relevante. Nuestro objetivo es fortalecer la comprensión académica del budismo, facilitando el intercambio de conocimientos entre académicos, investigadores, estudiosos y público general interesado. Fomentamos un entorno donde se compartan investigaciones, publicaciones y actividades académicas, como cursos, jornadas y congresos, contribuyendo así al desarrollo y visibilidad del campo de estudio del budismo.

Visión

Ser la principal red académica en Iberoamérica dedicada a la difusión del estudio del budismo, promoviendo una comprensión profunda y respetuosa de sus tradiciones, enseñanzas y prácticas, especialmente desde la investigación interdisciplinaria de las ciencias sociales y las humanidades.

Nuestra visión es construir un espacio inclusivo y accesible que fomente el intercambio de conocimientos, la innovación en el estudio del budismo y el fortalecimiento de una red de investigadores, estudiantes y público general interesado, contribuyendo así al enriquecimiento y la visibilidad del estudio del budismo en el contexto iberoamericano.

¿Qué Hacemos?

Investigación y Estudio Académico

Apoyamos la investigación y el estudio académico del budismo. Esto incluye la promoción de proyectos de investigación y la facilitación de recursos para el estudio en diversas disciplinas relacionadas con el budismo.

Transferencia de Conocimiento

Facilitamos el intercambio de información y la colaboración entre miembros, lo cual incluye la organización de encuentros, conferencias y seminarios para compartir conocimientos y resultados de investigaciones.

Publicaciones Académicas

Promovemos y apoyamos la publicación de artículos, libros, revistas y tesis académicas relacionadas con el budismo, mediante la gestión de recursos financieros y la colaboración con instituciones públicas y privadas.

Centros de Formación e Investigación

Fomentamos la creación y el mantenimiento de centros dedicados a la formación, documentación e investigación del budismo, proporcionando soporte para su desarrollo y funcionamiento.

Estudios Interdisciplinarios

Ofrecemos un enfoque interdisciplinario que abarca diversos campos de estudio relacionados con el budismo, como la filosofía, la historia, la sociología, la antropología, y más, facilitando un análisis integral y multidimensional del budismo en Iberoamérica.

Difusión y Promoción

Apoyamos la difusión de estudios y conocimientos sobre el budismo, incluyendo estudios lingüísticos, filosóficos, históricos, sociológicos, del arte y antropológicos, así como la investigación sobre la evolución y diversidad de instituciones budistas en países iberoamericanos.

Estudios Temáticos Específicos

Abordamos temas específicos como la enseñanza del budismo en el ámbito académico, la traducción de textos canónicos, la influencia del budismo en la sociedad y el arte, la relación del budismo con la ecología y el impacto en las relaciones de género y el liderazgo femenino en las comunidades budistas.