Algunos de los objetivos de la RIEB

La Red Iberoamericana de Estudio del Budismo (RIEB) es una comunidad científica interdisciplinaria dedicada a la investigación, docencia y difusión del estudio del budismo desde las ciencias sociales, las humanidades y los estudios budistas. La RIEB promueve el intercambio de información y la cooperación entre sus miembros, facilitando actividades conjuntas en un espacio libre de afiliaciones políticas, partidistas o confesionales.

Nuestra misión destaca la riqueza lingüística y cultural iberoamericana como elemento clave para abordar las particularidades del budismo en esta región. Con un enfoque amplio, la RIEB integra disciplinas como la sociología, historia, antropología, literatura, filosofía, arte, economía y lingüística.

Abordamos temáticas como la enseñanza del budismo en contextos académicos, traducción de textos canónicos, impacto en el arte y la sociedad, ecología, y liderazgo femenino en comunidades budistas, entre otras.

  • Fomentar y fortalecer el estudio, la investigación y la enseñanza académica del budismo en su ámbito de actuación, y desde una perspectiva iberoamericana.
  • Promover y facilitar la transferencia de conocimiento e información, y la colaboración entre los miembros de la Red.
  • Propiciar la edición y publicación de artículos, libros, revistas y tesis académicas de investigación y/o difusiones pertinentes a los temas de la Red gestionando, para tal fin, auxilio financiero en instituciones públicas y privadas.
  • Promover, apoyar y defender la creación y el mantenimiento de centros de formación, documentación e investigación del budismo en el ámbito de actuación de la Red.
  • Organizar y promover reuniones científicas y de difusión de carácter nacional, regional e internacional tales como congresos, seminarios y jornadas, que constituyan espacios de intercambio de conocimientos entre los miembros que conformen la Red y fomenten y apoyen la promoción y divulgación del estudio del budismo en la región.